Translation

SE PRECISA ACCION CONSERVACIONISTA PARA SALVAR AL TAPIR ANDINO! El Andean Tapir Fund cumple su 10° aniversario este Enero, 2006
Por Craig C. Downer: Presidente: Andean Tapir Fund, P.O. Box 456, Minden, NV 89423 USA ccdowner@aol.com,
13 Noviembre, 2005 A.D.

Parece un sueño, pero el Andean Tapir Fund ya va a cumplir 10 años de investigacion y lucha conservacionista para salvar al Tapir Andino, o Danta de Montaña (Tapirus pinchaque). Esta especie de mamífero-herbívoro se encuentra en pleno peligro de extinción y así esta reconocido por la IUCN Species Survival Commission cuyo Tapir Specialist Group ha publicado un libro (Tapirs: Status Survey and Conservation Action Plan, 1997) con capítulo y plan de acción sobre cada una de los cuatro especies de tapires extantes. El presidente y fundador del ATF, ecólogo Craig C. Downer es autor del capítulo para el tapir andino y ha dedicado esta decada pasada en cumplir con las metas del plan de acción para lograr la salvación de esta única y ecológicamente muy importante especies. El y su organización inculcan mejores valores y estilos de vida con orientación ecológica donde andan y esperan un nueva era para la Tierra, una en que el hombre, el tapir y todas especies vivirán en armonía y con mútua apreciación y respeto. (Vease www.andeantapirfund.com para aprender sobre las actividades del ATF, como apoyar, y sobre un tour ofrecido para ver al fascinante tapir andino en su habitat natural y espectacular.)

– Donde sobrevive el tapir andino, cuales son las amenazas a su supervivencia y porque es tán importante? El Tapir Andino habita en los Andes norteños desde el norte del Peru donde se encuentra en la Cordilleras de las Lagunillas y del Condor, por la Cordillera Oriental del Ecuador y, siguiendo rumbo norte, hasta las Cordilleras Central y Oriental del Colombia. (Antes se estima que vivía en partes occidentales de Venezuela, pero ya no.) Se estima que solo hay alrededor de 2500 de estes animales, la mayoría en Colombia y Ecuador con un pequeño remanente de unos cientos colgando a la vida en el norte del Peru. Actualmente en este sector de Peru, hay planes de mineria extensiva en el corazon de sus bosques y páramos; y si éste sucede no solamente pondrá en peligro a esta población de tapires andinos sino a cientos de otras especies y la importantísima fuente de aqua para los cultivos de frutales, verduras, etc., y hasta la misma gente de gran parte de los departamentos de Piura y Cajamarca!

Afortunadamente el ATF está presente luchando con inteligencia y convicción contra los grandes intereses adinerados para prevenir esta tragédia y cuenta con el apoyo de miles de cuidadanos de este preciosa región. Una universidad de Alemania está abasteciendo voluntarios a este proyecto y se espera que pronto vamos a declarar una reserva natural especialmente dedicada al “fósil viviente”, el tapir andino. En Ecuador, el ATF ha hecho muchos estudios y proyectos de conservación para conocer mas al fondo y para salvar al tapir andino, con especial enfoque en el Parque Nacional Sangay, un UNESCO Patrimonio Natural de La Humanidad. Aqui, con la ayuda de los Puruhaes, nativas de la zona, Downer ha puesto radio-collares en siete tapires para seguir sus movimientos y para aprender más acerca de sus actividades, dieta, interrelaciones entre si mismo y otras especies, ambito hogareño individual, y otros requisitos de sobrevivencia sobre algunos años. De esta gran labor se han resultado algunas publicaciones científicas y populares diseminadas a niveles nacionales y internacionales, además de tres películas que han sido vistas por miles de personas a niveles nacionales e internacionales.

Por estos estudios tambien se ha comprobado que el tapir andino es un muy importante dispersador de semillas de cientos de diferentes hierbas, arbustos y árboles con cuales se ha coevolucionado sobre unos tres millones de años conjunto con el levantamiento de los Andes. Se trata de una especie más solitária que esparce su distribución sobre muchas kilometros cuadrados; y, por éso, cuando la sobrecaza y la destrucción de su habitat producidas por el hombre los eliminan de una zona es sumamente difícil reestablecerse una población de estos animales.

La expansión insensible de la “civilización” a los últimos reductos de bosque y páramo entre unos 1700 hasta los 4500 msnm casi siempre lleva consigo la tala y la quema de este habitat vital para el tapir para abastecer espacio para cultivos o mayormente para poner ganado de res o de ovejo formando asi un proceso ecológicamente dañino que sobre algunos años resulta en la devastación casi total del ecosistema andino con sus pendientes abruptos – y con ésta va la integridad vital que abastece agua esencial para toda la vida cuesta abajo, incluyendo nosotros humanos! Tambien impacta sériamente a la población de tapires andinos la cacería por obtener carne, pieles, y cascos y troncos para uso y venta en la medicina folklórica y el mercado común – que es particularmente grave en el norte de Peru!

El Tapir Andino está legalmente protegido en los tres paises de su distribución actual: Colombia, Ecuador y Perú, y tambien por convenios internacionales incluyendo CITES Apendice I, haciendo ilegal cualquier molestia, matanza o comercio. Se trata de una especie muy sensible y es de suma urgéncia la educación pública y la implementación de las leyes protegiendo esta especie. El Andean Tapir Fund tiene proyectos en los tres paises donde aún sobrevive y ha logrado exitos significativos, inclusive la creación y expansion de parques y reservas, para este mamífero, pero por decirle fráncamente, el tapir andino y sus bosques y páramos siguen perdiendo en forma alarmante! Y muchas de las reservas no son bien defendidas por las autoridades. Por éso, se urge su colaboración inmediata. Todavia hay tiempo para salvar este “dios del páramo y bosque andino”, pero sólamente si cuidemos suficientemente para actuar para cambiar hábitos destructivos ahora!

(Para mejor apreciar la urgencia de la situación, se recomienda que lees el nuevo libro (2005) por Craig C. Downer, Streams of the Soul, en su página 158-9: “Chai! Chai! Chai! Chai!”, lo cual se puede ordenar por internet a www.publishamerica.com/books/10040 y que contiene fotos del tapir andino y sus montañas majestuosas.)